Concepto
El hórreo es una especie de granero típico del noroeste peninsular destinado a la conservación de la espiga de maíz. Se usa para optimizar su proceso de secado y como medio de protección contra roedores y aves (principalmente córvidos).
Orígenes
La primera referencia gráfica, por aproximación a lo que conocemos hoy en día como hórreo, data del siglo XIII. Nos referimos a una miniatura de las Cantigas de Santa María perteneciente al conjunto de las famosas "Cantigas" de Alfonso X, "el sabio" cuyo ejemplar se encuentra depositado en la biblioteca de El Escorial. En esta miniatura se representa una construcción de base rectangular de parecido sorprendente.
Miniatura de las Cantigas de Santa María
nº 186
Acepciones
Bajo la denominación de hórreo, se engloban una gran diversidad de construcciones esparcidas por toda la geografía gallega. Esta variedad, con sus diferencias intrínsecas, llevó a que la denominación genérica se multiplicase hasta adoptar muchos nombres. En otros casos, el mismo tipo de hórreo recibió distintas designaciones, según la comarca donde éstos se ubicaron (cabana, cabazo, canastro, canizo, celeiro, espigueiro, horrio, palleira, sequeiro y piorno, entre otros.)